Con el porfirismo la economía mexicana entro en la fase capitalista; sus diferentes áreas de producción fueron incorporadas, en mayor o menor medida, al sistema económico de los países industrializados.
México tuvo que depender de los países desarrollados para integrarse al proceso capitalista de producción.
Dicha dependencia se baso en la inversión de capital y tecnología que los empresarios extranjeros -estadounidenses, ingleses, alemanes y franceses - hicieron en México.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijytMLB-Dd3R7ZAFaXq5k10P3vhlXlunn_jOTp30zlvKFNGvk_HCEbNzNTPjLrd3T0csa-bNmT1uqWfWiQVg0CZv0LxCBUE41XM-sBCrrIXrhj5UAn4cblQPtCggyHKkh0V_y-RQAQkew/s1600/economia1.jpg)
La inversión de capitales y tecnología en México resultaba en provecho de la economía. Si antes no se habían interesado en México, era porque la inestabilidad política del país no garantizaba la seguridad que exigían para sus capitales y las vidas de sus hombres.
La condición de dependencia con la que la economía mexicana entro al sistema capitalista, todas las ramas de la producción que se desarrollaban en el periodo porfirista estuvieron sujetas a las necesidades del mercado externo.
Redactaste bien & creo que tu informacion está completa :D
ResponderEliminar